Quién adivinara en las estrellas el futuro y fuera hechicero para calcular a ojo un embrujo que funcione. Resolvería alguna ecuación con múltiples incógnitas y despejaría de mi mente las dudas. Pero es sólo del humano menester, moverse entre incertidumbres y caminar a pie. Quién viviera en las estrellas y brillara en la oscuridad del vacío sin algoritmos. Soñaríamos las respuestas de nuestras operaciones y nos saldríamos tú y yo por las tangentes del cielo. Pero una vida errante, en silencio y bamboleando entre gravedades no es existencia que se aprecie. Porque si me preguntas qué quiero te digo, cualquier colisión imprevista que pueda cambiarnos de signo y si me dices que escoja será, aquello que me lleve contigo.
05 octubre 2012
entre estrellas
04 octubre 2012
¡A la de 23!
Queridos lectores y amigos, ¡hoy celebro mi 23 cumpleaños!
No por ello me siento más vieja ni más reumática porque si algo no puede conmigo es la decrepitud y el fugaz paso del tiempo. Cada segundo con los míos cuenta como si fuera un momento infinito. Graciñas a todos los que se han acordado de llamar, pasarse por mi pasillo, darme un abrazo y todo su cariño. Entre tú y yo siempre hubo algo más que letras y lo sabes. Conmigo siempre van esos buenos recuerdos, los silencios y los gritos, las angustias y los suspiros, las miradas secretas y las risas histéricas. Ahora me encuentro ante la puerta de la expectativa y los sueños que me quedan por enmarcar. ¡Deséame un buen viaje!
02 octubre 2012
Círculo de menor confusión
![]() | |
En Oftalmología es el punto donde la imagen está degradada por igual en todas direcciones y por tanto, donde hay menos falta de nitidez. Hablamos del Astigmatismo, una anomalía en los medios refractivos del ojo que hace percibir todas las imágenes desenfocadas. Entre tú y yo ese punto dice mucho más. Tú sabes que yo siempre tengo que andar sacando las cosas de quicio. Pero tampoco me fiaría de alguien que cree que el infinito es todo aquello que va más allá de los 6 metros, como mis amigos los optometristas. Sin duda el punto donde hay menos falta de nitidez es el presente; en cuanto saltas al siguiente círculo concéntrico, que abarca pasado y futuro, todo se vuelve más borroso, más desenfocado. Nuestra privilegiada memoria no es suficiente para recoger cada detalle de cada situación pasada porque de ser así, sin duda nos estallaría la cabeza. En cuanto al futuro, uy... eso sí que queda desenfocado. Me atrevería a decir que somos inteligentes. No, espera, eso es una palabra demasiado fuerte. Somos seres lúcidos, con la capacidad de enfocar en el presente aquello que centre nuestra atención y retener lo pasado para el futuro. ¿Me explico? Quizá se entendería mejor si te confieso que me parece vivir entre una cortina de vapor que me oculta lo que fui y lo que está por venir. Lo único que parece más claro son estas gota de presente que nos regalan. Por eso vale la pena hacer que cuenten.
No es un mata-mosquitos sino un Disco de Plácico con el que se valora el Astigmatismo.
01 octubre 2012
La joven que vio el extraño caso del "situs inversus"
Esa soy yo :)
Me he visto en la obligación moral dechulear un ratodar a conocer un caso clínico muy curioso que tuve la oportunidad de ver estando de prácticas en el CHUS (Complexo Hospitalario Universitario de Santiago), el Situs Inversus.
La primera vez que leí esas palabras estaba como de costumbre, con las gráficas de los pacientes a primera hora de la mañana. En primer lugar se echaba un ojo a los ingresos y ya con eso te hacías una idea de cómo iba a ir la mañana. Por ejemplo, si abrías la carpeta y leías "traslado de Coronarias - pauta de Sintrom", sabías que si ese paciente se encontraba estable, se estaría subiendo por las paredes 3 días hasta que los de Hematología le cuadraran la pauta del Sintrom y se pudiera ir a casa; si en cambio, leías "Altable", poco menos que le enseñabas la puerta y le decías Bon voyage.
Aquella mañana abrí la carpeta y después de una parrafada de tecnicismos, me percaté de algo nuevo "situs inversus". Le pregunté a mi querida resi A. qué era eso, ella se sorprendió como yo y dijo que había conseguido ver 3. Yo dije que si ella había visto sólo eso, yo fijo que no lo había visto en mi vida. Correcto. Enseguida me puso en la pantalla una imagen muy parecida a esta...
![]() |
Para los no-médicos de la sala, el corazón va al otro lado |
- Ay...
Mi carita feliz debía de parecerse mucho a la de cualquier niño cuando lo dejan entrar en una casita de juguete: por una parte no te lo crees y por otra quieres empezar a meter mano a la de "ya". ¡Ay, Señor! ¡Que iba a ver a un paciente con el hígado y el estómago al revés que además tenía el corazón al otro lado! En ese momento Deb Pita estaba calculando mentalmente dónde iba a poner el fonendo entre la inmensidad del tórax adulto. Entonces sacamos el electrocardiograma que traía desde Urgencias y lo desplegamos en la mesa entre mi resi y yo. Nótese que en las derivaciones I, II y aVF normalmente positivas, se ven ondas claramente negativas con lo que nos sale un eje desviadillo a la derecha. Claro, el corazón manda.
No contenta con haber hecho averiguaciones sobre el papel fui con los médicos durante el pase de visita a conocer al paciente. Si resultaba colaborador podría volver más tarde y hacer una exploración cardio-respiratoria y abdominal completa con más calma. Así fue. El paciente y su familia eran de lo más agradable y dos palabritas en gallego-canario chapurreado bastaron para que se dejara meter mano.
La auscultación fue de lo más curioso. Al colocar el fonendo en el foco que debería ser el más claro (sobre ápex cardiaco) apenas se podía oír un eco de los latidos, al otro lado. Al voltear los focos al lado derecho, la auscultación no tenía más ciencia. Luego en el abdomen, tal como se podía averiguar en la Rx de tórax, se palpaba el borde hepático bajo el arco costal izquierdo del paciente y se escuchaban ruidos gástricos a su derecha.
El Situs Inversus Totallis es un hallazgo raro que se caracteriza por la imagen en espejo de todas las vísceras torácicas y abdominales. En caso de que fuera sólo el corazón el que se encuentra cambiado, se llamaría dextrocardia. Puede acompañarse de alteraciones cardiacas, intestinales y vasculares. No es raro que se asocie a anomalías cardiacas congénitas. Saber reconocer dicha naturaleza en un paciente es de gran importancia en cuanto al abordaje diagnóstico-terapéutico.
¡Que pases buena tarde!
30 septiembre 2012
Vicisitudes comestibles
Una vez estábamos cenando en casa. Esa noche tocaba uno de mis favoritos: sandwich a la plancha. Soy fan total. La sandwichera será el nº1 de mi lista "Má, cómprame uno de estos cacharros cuando me vaya de casa". Mi madre no había llegado del trabajo, así que nos preparamos dos sandwichs a repartir entre mis dos hermanas, mi padre y yo. Cuando estuvieron a punto, los pusimos en el plato y los fuimos a dividir de manera que tocara a medio para cada uno. Mi padre cogió el cuchillo y los partió en 2 rectángulos.
Entonces mi hermana más pequeña lo vió y dijo: "¡Nooo, pártelos en triángulo que así toca a más!".
Acto seguido los demás agachamos la mirada hacia el plato mientras dibujábamos mentalmente una figura tal que así, intentando calcular cómo se podía sacar más de aquello pero a veces... la ficción no va más allá de los sandwiches de jamón y queso. Cosas de mi hermana pequeña, ¡jajaja!
¡Feliz tarde de domingo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)