Intenté ser normal pero no me fue bien; así que ahora soy yo misma.
22 septiembre 2011
en-Rutinándome
Sí. La rutina es asquerosa.
Y si hay algo peor que la rutina es tener que adaptarte a ella.
Llevo ya casi dos semanas intentando parecer motivada, dispuesta a estudiar y centrada. ¿Durará? Quién sabe... La verdad es que hasta hoy no había podido sentarme delante de unas cuantas páginas y leer (lo que entendemos por leer es procesar información). El clima tampoco incita a mantenerse activo. No he tenido ni las energías suficientes como para darle al enlace del blog y escribir algo. En consecuencia tengo una cola de posts por publicar archivados en mi cabeza (take it easy!). Con bastante frecuencia recuerdo fragmentos breves de las vacaciones y, en general, mi tiempo en Londres y me descubro al minuto siguiente traicionando con la mente mi fachada mientras reservo un billete de ida para 1 adulto a Inglaterra. Sé que no debería torturarme así pero entre tú y yo, a falta de chocolate y sexo, ¿qué otra cosa puedo hacer?
Creo que en esto se fundamenta el diagnóstico de síndrome post-vacacional, ¿no?
Aunque mira... me llevo bien con casi
todos mis amigos; los profesores aún parecen profesionales y divertidos; tengo
dinero para ponerle gasolina al coche y saldo en el móvil; estoy bajando
de peso; no tengo exámenes en las próximas 3 semanas y ya sé manejar el
Facebook así que puedo creerme que "todo va... bien".
¡Feliz noche!
16 septiembre 2011
Sobre ruedas
Cuando era pequeña me encantaba fisgonear de un lado a otro a mi aire, sobre todo en la calle. A menudo me soltaba de la mano de mi madre y salía corriendo. Más tarde descubrí las cuatro ruedas y... chico, no hubo forma de bajarme desde entonces. Con frecuencia soñaba que conducía, mucho antes incluso de ser capaz de hacerlo. Ahora que miro estas fotos, me parece curioso como, en un abrir y cerrar de ojos, pueden pasar ante mí veinte años de recuerdos con sus cambios de marcha, tantos atascos, algún que otro exceso de velocidad y un par de STOPs.
Dicen que soñar con conducir significa que dominamos nuestra vida, que la controlamos y la dirigimos hacia donde queremos. Reconozco que en mi caso, la mayor parte del tiempo sé hacia donde voy aunque eso no me quita los obstáculos ni los momentos en los que me tomaría un semáforo en rojo para pensármelo.
Y me lo tomo; aunque como no me gusta esa sensación de incertidumbre y desconcierto, en cuanto puedo, me vuelvo a poner en marcha con nuevas energías. Tengo amigos que, en cambio, no hacen tal cosa sino que caminan por la vida sin mirar alrededor, sin detenerse y pensando que el disco rayado de la monotonía que escuchan es lo último en iTunes. Otros, han pasado tanto tiempo sentados pensándoselo todo que, cuando se han dado cuenta, se les han ido las oportunidades.
Con esto no quiero exponer que alguien sea mejor o peor; sino que cada persona lleva su propia velocidad. La cuestión es que, con mayor o menor conciencia de ello, a pesar de circular regidos por unos códigos, todos somos conductores en la vía de nuestra propia vida. El rumbo de tu vida no lo marcan los demás, ni las circunstancias ni el azar; puede que estos influyan pero el volante siempre lo diriges tú.
Entre tú y yo, ¿te he dicho ya que me encanta conducir?
¡Feliz fin de semana!
14 septiembre 2011
En la pista otra vez
El primer día de clase después del verano siempre es crucial.
Todos estamos más relajados y liberados; de ahí que seamos mucho más expresivos y cada movimiento tenga una traducción casi literal de nuestro verdadero estado de ánimo. Las risas con los amigos, las miradas fugaces, los "¡qué bien estás!" y el clásico "¿qué has hecho?" o "¿dónde has estado?" (aunque en el fondo no nos interesa para nada). Nos fijamos en quién ha perdido peso (y le felicitamos), quién lo ha ganado (y... bueno, no decimos nada), quién está más bronceado (y le envidiamos). Y bajo toda esta trabajada superficie de banalidades está lo que subyace en el subconsciente más remoto de cada uno.
Ahora que hago memoria, al empezar el curso pasado (4º Medicina) tenía la sensación de que había sido atropellada y machacada por un camión de cemento y que, en vez de acabar en Urgencias, había ido a parar a la clase. No estaba para nada motivada. Después de un verano inigualable, volver se me hizo un infierno ¿para qué te voy a engañar? Y claro, en consecuencia todo el curso fue un auténtico DESASTRE. Incluso muy al final, seguía igual de desubicada que el primer día.

Te pongo al día y te digo que este año será una excitante mezcla de asignaturas de dos cursos, así que me veré atrapada entre 4º y 5º de Medicina (Gracias, Bolonia). Durante el verano me torturaba pensar que retrasar un año una carrera tan larga como Medicina sería una pesadilla. Pero ayer tuve una revelación.
Ocurrió cuando me acerqué a la puerta de la que era mi clase para saludar a una amiga en un intercambio de hora. No tenía muco tiempo, así que pillé a mi amiga S. y nos comentamos unas palabras rápidas. De repente, alcé la vista y miré de reojo a un par de caras conocidas a lo lejos, algunas otras sentadas en la primera fila con miradas atentas y bolígrafos en la mano. Los profesores hablaban entre ellos y estaban a punto de empezar con la clase, así que... me fui. Amigos y desamigos; buenos y malos momentos; risas y competitividad extrema. Todo ello metido en un mismo aula. Sin mí.

Descubrí entonces que todo esto era lo que había puesto la sonrisa en mi cara. Un sonrisa que, entre tú y yo, espero que haya venido para quedarse.
¡Feliz comienzo de curso 2011!
08 septiembre 2011
Después
... de una página viene otra página distinta; y luego otra.
Recuerdo que cuando era más pequeña deseaba que pasara rápidamente el verano y llegara Septiembre: el mes que huele a libros nuevos y lápices afilados. De repente un año algo fue diferente, algo cambió. Ahora, a medida que se acerca el punto sin retorno: el día de regreso a las aulas, quiero aferrarme al tiempo y detenerlo. Entre tú y yo, no me reconozco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)