24 septiembre 2012

Odd

Plaza de España, A Coruña







  
 
 
Con frecuencia me sorprende la facilidad con la que olvido que hay gente en el Mundo que hace cosas muy muy raras; cosas que van más allá de las extravagantes desviaciones aleatorias normales de mi mente. 

¡Buenas noches!

23 septiembre 2012

Otro

Después de otro verano demasiado maravilloso ha llegado otro comienzo de curso. 
Sumo ya unos cuantos a mis espaldas pero nunca me canso de ellos. La expectación de los primeros días, el olor a libros nuevos, las bibliotecas vacías, las colas en secretaría, las caras conocidas por los pasillos, los vaivenes de fichas de las asignaturas y en definitiva, todos esos pequeños detalles hacen que volver sea una delicia. Lo que no es tan delicioso es retomar el ritmo sueño-vigilia pero no todo podía ser bueno. Ahora es tiempo de promesas, agendas sin estrenar y buenos propósitos para lo que está por venir. Y mientras pasan estos primeros momentos de reincorporación nos sacudimos la nostalgia de aquellos días de verano, ya lejanos, y nos ponemos manos a la obra con nuestros deberes. No podemos vivir anclados en el pasado, aunque queramos. Esto es lo divertido del asunto, proyectar entre tú y yo nuevos planes, nuevas ideas, nuevos cursos, nuevos amigos... ¡a saber qué está por venir! 
¡Feliz comienzo de curso! 

Muelle en Muros, A Coruña
                                         

20 septiembre 2012

Gente "?"

Seguro que te ha ocurrido. Y ahora con los comienzos de curso, más todavía.
Es inevitable que, al conocer a alguien, tardes un tiempo en darte cuenta de si realmente te va a caer bien o le vas a detestar. Ellos son ese gran interrogante en la ecuación de la socialización. Las reacciones pueden ser infinitamente variadas desde personas con las que conectas al instante, aquellos que nunca te cayeron bien y no sabes por qué, los que te sorprenden -positiva y negativamente, los que prejuzgas y luego ese remoto grupo de gente que no sabes cómo clasificar. Esos que aún estás conociendo y que apenas te dan una pista sobre qué puede pasar entre vosotros. Normalmente no me lleva mucho tiempo calar a la gente. Me he llevado alguna sorpresa pero en general mi ojo clínico apunta bien. Por eso me resulta tan aplastantemente desquiciante que tarde más de una conversación en determinar si "sí" o si "no". Pero amigos, me ha pasado. Ahora aparte de las dudas de dermatología y las existenciales inagotables, me veo dudas andantes por el hospital. Yo soy como Cristiano Ronaldo cuando no marca. Aléjate porque puedo explotar.  
\/\/\/\/\/\/\------ ¡¡BOOM!!------\/\/\/\/\/\/\

¿Tocar o no tocar?

That's the question. 
Esta semana empecé con las prácticas de Dermatología y por supuesto, ya que compartimos todo entre tú y yo, no voy a dejarte marchar de fin de semana sin gozarte un par de imágenes chulas. Si yo pude, tú también.
El ritmo de trabajo en el Servicio de Derma no es demasiado acelerado aunque va por rachas; puedes pasar de no saber qué hacer con tu existencia, a tener seis pacientes y dos representantes esperando por fuera de la consulta. Soportable. Sobre todo con el potentísimo aire acondicionado en las nuevísimas consultas del resplandecientísimo edificio nuevo de consultas externas de mi hospital. Como dice mi amiga M, llámame intuitiva, pero creo que sé dónde acabaron con el escueto presupuesto sanitario... Bueno, eso es gallina de otro corral. El caso es que allí nos tienen turnándonos entre consulta y consulta, visualizando un poco de todo y absorbiendo conocimientos como una esponja.

Eso sí, ver pero no tocar. Al menos hasta que el médico va y mete mano en el asunto. Porque si algo angustia a un estudiante de medicina tal que yo, es querer acercarte a un paciente y parecer tensa ante el mismo mientras te planteas si tendrán que cortarte la mano al tocarle. Y por si mi último comentario te pareció burlesco, te digo ya que para mí no tiene ninguna gracia. Me he quedado asombrada de lo importante que es la patología de la piel y las implicaciones que conlleva para la vida de estos pacientes. 

Lo que más he visto...
Molluscum contagiosum - ¡NO TOCAR! (lo de "contagiosum" no es de coña)
PSORIASIS
Queratosis Actínica
Urticaria
Que disfrutes lo que queda de este juernes y conciénciate.

17 septiembre 2012

El triple objetivo

Para el estudiante de Medicina, la Sabiduría viene de la experiencia y la experiencia, de los adjuntos, jefes de servicio y ni qué decir si es un catedrático. Ellos ostentan la Verdad absoluta en Medicina. Puede que parezcamos confiar en los residentes pero chicos, sólo lo hacemos porque nos caéis mejor que los adjuntos, ¡jajaja! Es broooma, muchos amigos míos son residentes ¡y son la caña! :) Pero curiosamente en los momentos de compartir reflexiones entre tú y yo, son las de ese subgrupo supremo de eruditos. Hoy te traigo la de cómo llegar a ser un médico completo ("¿me estás llamando incompleto?"-oigo por ahí. Pues sí). Dicho por un experto, un médico se llega a sentir realizado cuando puede desarrollarse en las tres ramas principales de la Medicina. Estas son la práctica clínica, la enseñanza y la investigación. Pues no se lo voy a negar al hombre, no. Aún con la dudosa moralidad que precede a este personaje, doy fe de que sería algo increíble poder alcanzar aunque fuera la enseñanza. Creo que el que sabe y comparte, aprende el doble. La investigación es quizá la parte que menos me ha llamado la atención hasta ahora pero que, con el tiempo, me ha ido demostrando su valía. Y la clínica es... parte de mí. No sé si acabaré como cirujana algún día pero incluso siendo así, sería antes que nada una clínica consumada. Una profesora me decía que se puede adivinar nuestra profesión por lo uno lleva en el bolsillo...