10 enero 2016

A propósitos

Desde la izqda. mis hermanas V., E. y yo. 

¡¡Feliz año nuevo 2016!! 

Espero que las fiestas que acaban de pasar no te hayan dejado secuelas, aunque todos tenemos alguna deudilla, algún kilo y algunas caries de más. Con todo, seguro que ya te has puesto manos a la obra para subsanarlo. Yo por mi parte ya he cumplido con mi visita al dentista, tengo mis asuntos financieros en orden y lo de los kilos... estoy trabajando en ello. Pronto. Ya encontraré el hueco. Prometido.
Hoy, primer fin de semana sin guardia del 2016, he podido aprovechar para descansar y meditar acerca de los propósitos del año nuevo. 
Ya sé que esto se lo debería plantear uno antes de Año Nuevo pero ese día estaba de guardia y no tenía cabeza para objetivos; de hecho no tenía cabeza para nada. Tenía varios pacientes vomitando al mismo tiempo y poniéndome el pasillo perdido. Luego vinieron muchos casos que pasaron directamente de mis manos al psiquiatra. Mi compañera tenía razón: "la gente en Navidad se pone triste porque está sola y viene a Urgencias porque sabe que aquí siempre hay alguien que lo aguanta".  Yo por una parte lo entiendo: me he pasado las últimas Navidades estudiando, ¿hay algo más deprimente que eso? Estas fiestas han sido geniales, he podido vivirlas como siempre he querido, incluso aunque haya estado trabajando y me tocara la peor guardia de todo el año, la del 1 de enero. No he tenido que estar estudiando 8 horas al día, ni he tenido que madrugar para pillar sitio en la biblioteca, ni he tenido que tomar infusiones de tila y valeriana los días previos a ningún examen. 
Buf, eso ha sido una importante mejora. Pero vamos a hablar de propósitos que hay entre tú y yo, de los reales y los inventados. 
Por ejemplo, es una invención que me vaya a apuntar a un gimnasio; nunca me han gustado y ni qué decir del traumático paso por los vestuarios donde la gente entabla conversaciones sin ropa. Real, real es el propósito de mejorar lo que como. Eso es fácil, se trata de identificar todas las porquerías de las que me alimento y no comprarlas. O cambiarlas por fruta. O no comer y beber agua.

Otro invento es el de no fundirme las tarjetas comprando ropa que no necesito. En el fondo sé que es bastante complicado de llevar a cabo y por eso termino buscando toda clase de excusas, que resultan ser muy buenas, como la de que la ropa que no uso y está nuevita se la voy dando a mis hermanas. Totalmente cierto. Ellas encantadas y yo haciendo hueco en el ropero. Tampoco es tanto lo que compro, el problema es que parto de un ropero muy pequeño... ... ...

Ahora que tengo tiempo libre, sé lo que es y lo disfruto, me doy cuenta de que podría hacer algo productivo para mí durante esas horas como: apuntarme a clases de algún nuevo idioma, estudiar protocolos, aprender a hacer manualidades o bricolaje que tanto me gusta. El propósito está ahí, en algún punto inconcreto de la nebulosa de purpurina rosa de mi mente. Pero forzar la máquina para ser creativo nunca da buenos resultados, de hecho casi nunca los da. Así que lo más probable es que pase de las clases y me dedique a disfrutar mi tiempo libre estando así, libre, que no es lo mismo que sola.

Un objetivo que sí voy a cumplir es el de viajar. Y viajar a un lugar lejano y exótico, si es posible. Porque viajando te conoces, conoces a la persona con la que viajas, te diviertes, aprendes, desconectas, duermes mejor y en cualquier parte, practicas otros idiomas (incluido el de señas, si es necesario), ves paisajes fuera de lo común y añades recuerdos al álbum de tu vida que es, en definitiva, lo que cuenta.

Como buena escritora, no me podía faltar el propósito de escribir más, de sentarme y redactar las ideas que ocupan mi cabeza, que a menudo son tan enrevesadas que no sé ni por dónde empezar. Lo importante es que se gasten tinta y palabras. 

Para los interesados, este año no pienso casarme, no pienso embarazarme ni adquirir otro tipo de mascota.

¿Y tú qué me cuentas? 
¿Ya empezaste con tu lista de propósitos?
¡Feliz Domingo!

29 noviembre 2015

Seis meses de Luna de Miel (en Atención Primaria)

Esta semana se han cumplido los 6 meses de rotación en Atención Primaria, la mitad de mi primer año de residencia MIR. Por supuesto, hoy me he despertado con la necesidad imperiosa de contártelo.

Los cachorritos de Medicina Familiar y Comunitaria somos los residentes más afortunados de todos -me arriesgo a asegurar, ya que casi ninguna otra especialidad pasa tanto tiempo en su servicio al principio. Para nosotros es doblemente importante porque, como nos dijeron al principio "no pertenecemos al hospital, sino a la comunidad" y tener esto presente sin conocer primero el que ha de ser nuestro hábitat natural, es difícil. 

Sin haber pisado aún el hospital, puedo decir que la consulta de Atención Primaria es un lugar duro, con alto nivel de rendimiento, donde se trabaja (y nos exigen) muchísimo, con una gran carga asistencial diaria y con escasos periodos de tregua, normalmente sin bajar de los 35-40 pacientes al día. A pesar de esto, también es la consulta más agradable, donde la gente aprende a conocerte y al final se deja coger cariño. Llegas a saber sus historias, a entender mejor los por qués, a sufrir un poquito con ellos y a reír siempre que se pueda. Cuando lo haces bien, los pacientes vuelven a darte las gracias. Cuando lo haces mal, se cambian de cupo y te miran mal desde la sala de espera de la otra consulta. Qué le vamos a hacer, no todo son aciertos.    

La consulta de Primaria es donde he podido formarme mejor, inventando el tiempo para aprender siempre algo nuevo, revisar tratamientos, organizar protocolos y preparar exposiciones. Esto ha sido posible gracias a que el destino quiso poner en mi camino una tutora estupenda y dedicada, responsable y constante. No me quedó otra que devolvérselo de la misma manera, dando todo lo mejor de mí cada día. Por supuesto, ya la echo de menos. Algo parecido ocurre con mi compañera V., mi co-R de centro de salud que ha estado trabajando conmigo codo con codo. Aunque a ella no necesitaré echarla de menos porque se viene conmigo al hospital; ambas sabemos que nos espera un periodo de adaptación. Ya sabes, lo nuevo y desconocido da un poco de angustia al principio. El hospital ahora se nos hace un mundo contando también con que ninguna de las dos es de la isla, así que lo único que conocemos del Hospital Insular es cómo llegar a Urgencias (por las guardias) y desde allí al comedor o al cuarto de descanso. Tampoco ha de ser muy difícil, supongo...

Desde la izquierda, mi coR V. y yo junto a nuestros tutores.

¿Qué he aprendido en estos seis meses? Que el Médico de Familia es médico, a domicilio muchas veces, amigo, consejero, confidente, oyente, cómplice, psicólogo, intermediario, dietista, personal coach, farmacéutico, guía espiritual, lo que el paciente necesite que seamos. "Los pacientes mienten" -me dijeron. En ningún sitio se han oído tantas verdades como entre esas cuatro paredes de nuestra consulta. Hay personas que acuden simplemente buscando una opinión sobre qué hacer respecto a algún asunto. La cuestión es que no hay asignatura que valga para este trabajo. Lo único que tienes como arma para ayudar a los pacientes muchas veces es lo que llevas contigo en la vida, la humanidad y la empatía. 

A mi tutora y a mí los pacientes nos llaman "la pareja tranquila".

Una paciente nos dijo el chisme un día. Eso es porque si tenemos 6 min. por paciente, nosotras les damos ocho y luego finalmente son quince, veinte o los que hagan falta. Hay personas que requieren más tiempo que otros y esto, los demás no lo entienden hasta que están dentro de la consulta. Algunas veces también es porque nos la juega la tecnología y el ordenador se pone como le da la gana. La cuestión es que ninguno se queda sin ser visto, escuchado y atendido. Esto lleva su tiempo y, aunque se desesperen en la sala, al final todos se van agradecidos. 

A los abuelos, que nunca fueron objeto de mi devoción, les he terminado cogiendo cariño. A muchos los llamo de nombre, me dan besos cuando me ven incluso por la calle y se sienten totalmente seguros cuando acuden a Urgencias y me encuentran a mí allí. Yo me siento como su protectora y no es rara la guardia que busque en la lista de pacientes ingresados algún nombre conocido, por si les hiciera falta mi ayuda, consuelo o compañia.


He descubierto que mi punto débil son los pacientes hipocondríacos, bipolares e histriónicos. Para ellos sólo tengo mi mejorada cara de póker. A veces uno tiene que aprender a luchar frente a la transferencia y contra-transferencia para evitar conflictos. Por más que quiera, hay cosas que me cuesta entender y aceptar. Será cuestión de tiempo y de madurarlo.

El verano fue sin duda la mejor época, cuando comenzaron de nuevo las clases en septiembre y la gente volvió de vacaciones el nivel asistencial se intensificó así como las exigencias docentes. A mí me pilló regresando de viaje. Benditas vacaciones, entre Tenerife y Londres, me ayudaron a ponerme las pilas. Al volver no me costó mucho coger ritmo de nuevo y aunque es cierto que hay fines de semana que no puedo mover un músculo, la cuestión es que me gusta mi vida tal y como es. Ahora mismo no cambiaría absolutamente nada. Lo que queda por aprender, la gente que queda por conocer, los pacientes que aún tienen mucho que enseñarme... todo eso, es parte del camino. 

Las guardias en Urgencias serguirán siendo como hasta ahora. Uno ve todos los pacientes que pueda, les alivia el dolor, les pone oxígeno, una dieta adecuada y luego va a buscar al adjunto cuando algún monitor pita más de la cuenta o no tienes ni idea o crees que aquel paciente está para irse a casa. Lo de las 24 horas se lleva medianamente... pfs, buah.. se lleva. A mí en particular siempre me atrajo mucho más trabajar de noche que de día; al igual que viajar. El ritmo nocturno es diferente al diurno por todo: el tipo de pacientes que llega, escuchar la sala de Observación en silencio, con las luces a medio apagar y el sonido de los monitores. Me gusta. Hay veces que he tenido tiempo hasta de estudiar; otras, de echar un sueñecito con la cabeza empotrada en el teclado. Uno va conociendo a los equipos de enfermería (y ellos a ti), a los celadores, aprendes a hacerte autosuficiente y no esperar por el auxiliar, que está ocupado, para que solucione cosas que puedes hacer tú mismo. 
En definitiva las cosas marchan. El tiempo va pasando, a veces a una velocidad pasmosa. Me pongo a pensar en cómo estaba yo al principio del año, viviendo en Madrid, opositora MIR echa un lío y con el estómago trancado en un nudo marinero de los fuertes; luego en mi casa, en Tenerife deseando pasar de página durante unos meses interminables, luego mudándome a Gran Canaria, comenzando a vivir por mi cuenta, empezando de cero una vida nueva en un sitio conocido sólo a medias, comprando mi coche soñado, aprendiendo lo que es ser solvente (y responsable) y ahora... aquí estoy, dando las gracias cada día, por cada paso que di y las decisiones que me trajeron hasta aquí, queriendo echar pequeñas raíces justo donde estoy para que todos sepan a dónde pertenezco. Después de lo malo, lo nefasto y lo buenísimo, todo ello, sólo me queda decir entre tú y yo que, volvería a hacerlo. Una y otra vez, elegiría este camino desde el principio. Estoy agradecida incluso a los obstáculos que me obligaron a rectificar rumbo, orientándome hasta este lugar, me hicieron fuerte y me enseñaron que, lo que había al final de todo, era sólo el principio.
¡Feliz semana a todos, 
muchos ánimos para los opositores MIR 
y abrazos para aquellos que me leen!

13 julio 2015

Pyromania (o cómo casi prender fuego a tu centro de salud)

Todo esto pasa porque hoy es lunes. {Lo sé, tuve un pálpito esta mañana cuando me encontré una cucaracha danzando por la cocina. Se me escapó por los pelos y tuve que acabar rociando toda la cocina con baygon. Desastre. Lo peor es que por la tarde el bicho seguía desaparecido en combate. Espero que al menos esté muerto.}

A media mañana mi tutora siempre me insiste para que haga descanso, aunque ella no lo haga, y a regañadientes me fui hoy al office. Allí quedaban en un plato unas magdalenas resecas del viernes pasado (¿para qué las habrán dejado ahí?) y unas bolsas de cartón muy monas de un laboratorio (tampoco entendí qué hacían allí). Como presupuse que nadie se iba a comer las magdalenas, pensé en calentarme un fisco una de ellas en el microondas para ver si el efecto la hacía masticable. Sólo se me ocurre a mí. La puse sobre una servilleta y la metí en el micro. Cerré y puse a calentar. Sí, de refilón vi que la potencia estaba al máximo pero como el micro parecía viejo, no me inmuté.

Mientras aquello empezaba a rodar, miré los mensajes de V. mi coR del centro y le empecé a contar la batallita de unas señoras que se habían marchado de la sala de espera armando un alboroto. Lo típico de lunes. No habían pasado ni treinta segundos cuando me di cuenta de que a mi derecha estaba saliendo humo del microondas. Paré enseguida el cacharro y lo abrí. La magdalena ya no existía, lo que había allí era una piedra de carbón negro de la que salía mucho humo. Miré al techo y vi el detector de humo y corri a abrir las ventanas. Rápidamente eché mano de lo que tenía allí, las bolsas del laboratorio, y empecé a abanicarlas por todo el office como si fuera a salir volando. Épico. Menos mal que no había nadie allí para ver mi espectáculo torpeza. 
Ilusa...
Tardé unos minutos en controlar la situación y conseguir que el humo se disipara. Luego me senté con pose de "aquí no ha pasado nada" al lado de una de las ventanas completamente abiertas mientras me comía unas galletas que había llevado yo misma. Al momento, entró la subdirectora del centro corriendo y diciendo "¿qué ha pasado con la cafetera?". Yo respondí "¿con la cafetera? nada". Deberían darme un Óscar. HUELE A QUEMADO EN TODO EL PASILLO. "Ah, eso... nada, que metí una cosa en el microondas pero nada, ya está controlado" dije mientras aún salía humillo de la papelera. Un momento antes había sacado la magdalena quemada del micro y la había metido bajo el grifo donde conseguí apagarla (¿se puede apagar una magdalena?). Luego la había tirado a la basura para no dejar rastro de mi delito. 

Esperé un rato prudente para que corriera el aire (es el Sureste de Gran Canaria, será por viento...lo suficiente como para que nadie se diera cuenta del olor o al menos, para que los que estaban esperando en la sala se hubieran metido en la consulta. Todas mis esperanzas fueron en vano. Al salir del office todo el mundo me miraba con cara de "sabemos que fuiste tú, quemaste algo" y arrastré mi paranoia hasta la consulta donde, nada más entrar, mi tutora me dice: "huele a quemado, ¿no?". Sí, fui yo. Le conté sobre mis esfuerzos por contener el pestazo a chamusquina pero era demasiado tarde, se había extendido igualmente por todo el centro. Mi coR V. me dijo que también se olía a quemado en la planta de abajo. Por favor, ¿qué más?. Para colmo dentro de nuestra consulta olía fatal. Me costó un rato darme cuenta de que era YO la que desprendía olor a quemado. El pelo estaba tan ahumado que parecía que acababa de salir de un asadero. La bata, directa a la lavadora. Tuve que pedirle a mi tutora colonia y rociarme con ella hasta que se me pasó la paranoia. Muérome. 

¿Has tenido un lunes mejor que el mío? 
¡Feliz semana colegas!

07 julio 2015

Taller de entrevista clínica

Esta semana y la anterior ha habido un silencio (dis)funcional en este blog debido a los cursos que hemos tenido que atender. No lo digo como queja, sino como nota informativa. 
Los primeros días de julio fue sobre el manejo de la consulta de Atcn. Primaria (básicamente papeles que tenemos que conocer y manejar, bajas laborales y otros trámites no faltos de importancia) y estos días ha tocado hablar sobre la comunicación médico-paciente. (¡JA!) Quizás sea la que más me dio para hablar y no pude evitar intervenir alguna que otra vez... Es que si me pides que te cuente cómo sería el paciente ideal, me estás dando mucha cuerda. Uh, a mí dame cuestiones metafísicas. 
El paciente ideal... ¿existe?
Te diría que no. Si no fuera porque ya lo he conocido. De hecho mi tutora y yo tenemos un par de pacientes de los que podemos decir, son ideales. Son respetuosos en todo momento, nunca vienen fuera de hora, esperan su turno, los motivos de consulta son lógicos, no hacen quejas, te comentan su (así, en singular) problema y suelen ser resolvibles, consumen exactamente el tiempo programado para su cita y se marchan sonrientes. Y sanos, claro. Sin abrazos, sin "mi niña", sin regalos. Considero que no pedimos mucho a nuestros pacientes y aún así, este utópico paciente es más raro de ver que un perro verde.

También es cierto que los pacientes esperan que el profesional sanitario que lo atiende, tenga cualidades parecidas: que sea puntual, que vista de manera profesional, que tenga conocimientos, que sea resolutivo, que sepa escuchar y sea empático. Ajam. Uno trata de esforzarse (en mayor o menor medida) para acercarse a las expectativas de nuestros pacientes pero la realidad es que también somos humanos y las características individuales tienen un papel central en todo este proceso de la entrevista clínica. 

Hablamos sobre las expresiones, conscientes o inconscientes, que podemos mostrar durante la consulta. A veces una mirada, un gesto, una ceja más alta de lo que debía, puede decirle a nuestro interlocutor más de lo que pensamos. Pero esto no es nada nuevo. Seguro que tú mism@ tienes la sensación de ser más expresiv@ de la cuenta y que al leer esto has pensado "es que a mí se me nota todo en la cara". (Si no te ha ocurrido no pasa nada, pero ya que estás, me interesaría que pudieras darme nociones de poker face, gracias). 

Un detalle que a mí me resulta particularmente interesante son los guiños entre tú y yo. A menudo la gente me guiña un ojo (mayormente hombres) en contextos muy variados: desde la consulta al hospital, entre compañeros o desconocidos. No me refiero a los guiños en un bar de copas, claro; sino a esos espontáneos, a los que transmiten confianza, un saludo amistoso, un "bien hecho", en definitiva un guiño que he terminado asociando a un sentimiento agradable. Es por esto que a veces me encuentro a mí misma dejando a un lado el pudor y guiñando el ojo al mundo, transmitiendo siempre en un canal de frecuencias positivas. Te animo a que lo intentes y compruebes el resultado. 

¡Feliz noche lectores! ;) ;)

30 junio 2015

Principios

Ya lo sabía y para ello me he preparado. Estudiar es una parte importantísima de la carrera médica, incluso durante la especialidad. Pensarás que después de tantos años entre la facultad y el MIR estoy surtida de libros y apuntes pero la verdad es que siempre hay una nueva meta. 
Prácticamente todos los manuales de mi estantería se han quedado allí mismo. Me parece que poco pueden hacer ya por mí aquellos libros de histología o el atlas de anatomía, el Dubin está más que re-escrito y los de medicina interna, vendidos. Pero yo soy de hojear libros constantemente. Así que los primeros días del mes estuve comentando con mi tutora acerca de qué bibliografía podría utilizar para empezar cuanto antes a coger el ritmo. Ella me recomendó, y con razón, la guía de la semFYC de Medicina Familiar y Comunitaria. Con un vistazo me bastó para convencerme; no he tardado mucho tiempo en hacerme con ella (¡y menos aún en utilizarla!). 

Estoy de acuerdo con mi tutora en que es la mejor guía para el médico de familia. Está bastante bien dirigido en cuanto al reparto de capítulos; los temas son breves y contienen toda la información necesaria para tu consulta y urgencias. La verdad es que en principio los manuales pequeños con algoritmos de uso en servicios de urgencias parecen más prácticos para el día a día. Pero cuando realmente tienes que preparar o quieres revisar un tema en particular, la guía completa es fundamental (y no le faltan algoritmos). Da gusto contar con una buena fuente de información. En la guardia anterior me salvó de un interrogatorio-examen al que fui sometida nada más entrar por la puerta. 

Al mirar en la página de Panamericana he visto que ofertaban unos packs especiales para residentes. ¡Eso ya tiene que ser la repanocha! Ahora con una tablet y una guía de bolsillo podemos ser los amos en Urgencias y tenemos menos dolores de espalda. Aunque hay residentes que siguen cargando en peso hasta tres y cuatro guías de un lado a otro del servicio. Sí, esos libros con los nombres escritos a rotulador por los lados; un clásico de internistas. De los packs hay algunos más completos que otros. Algunos van demasiado sobrados. Creo que para un residente de primer año, manejar más de tres manuales es más que suficiente. Aunque el punto positivo es que todos incluyen vademecum y eso, es cierto, es de uso diario. Que me lo digan a mí, que sigo llevando el mío (del año 2010) en mano. Y en cuanto a precios, no me parecen nada mal. Hay algunos que incluyen, por el precio de un solo manual, varios. Tienen el pack de casi todas las especialidades (para que nadie se queje, jeje). Ojalá pueda estirar el primer sueldo (¡que nos han pasado hoy!) para algún librito más. La docencia es una inversión magnánima pero el resultado... lo merece por completo. Ahora, ¡a estudiar!

28 junio 2015

Fatiga

Si esto ocurría en Tenerife, no había sido capaz de darme cuenta nunca. 
Cuando llegamos los R1 a Las Palmas y tuvimos nuestro curso de Urgencias la primera semana, algunos médicos de los que nos dieron charla quisieron saber si había personas que venían de fuera de Canarias. El motivo era aclarar un concepto, fatiga. Nos alertaron sobre el uso extendido de esta palabra y además, de la dificultad que entraña reconocer su significado. Para que te hagas una idea, la fatiga aquí puede ser cualquier cosa: puede ser que tengas mareos, que te encuentres mal en general, con sueño, que tengas sofocos o hambre, que estés cansado... En definitiva, fatiga es una palabra que nunca puedes usar en una historia clínica porque ve tú a saber después qué tenía el paciente. A mí me gusta usarla cuando me llega alguien con sintomatología mal definida; que gesticula lo que siente, ya sea dolor o malestar, te escenifican los síntomas y te los intentan expresar a su modo. Lo hago porque me gusta quedar bien, cercana, comprensiva. Sé que en cuanto diga entre tú y yo: "Le entiendo, lo que tiene es fatiga". Me dirán: "¡exacto! usted sí que me entiende". Lo que no saben es que sólo lo hago para mostrar empatía, porque clínicamente me sirve lo mismo que una patata, nada. Y entonces, continúo rellenando mi anamnesis. 

¡Feliz domingo!

24 junio 2015

Veo, veo

A este juego podemos jugar todos. 

Hay pacientes que parecen pensar que los médicos tenemos una bola de cristal para saber qué es lo que les pasa sin que ellos apenas digan nada. ¿Cómo no? Señoras y señores, para consultas cabalísticas abrimos a las 12. Vienen y te lo dicen así: "es que me duele la espalda, ¿no lo ves?". Los que empiezan así la entrevista clínica suelen seguir así cuando los exploras "ay, ay, AY, ¿ves? ya es que no puedo ni levantar los brazos... ni caminar". Seguro que si los sientas en la camilla te miran y te preguntan: "¿cómo me ves?". Y lo que te viene a la cabeza es una totalgia (vamos, que le duele por todos lados). Te debates un momento entre hacerle la radiografía de las rodillas, de zona lumbar, hombros... o ninguna. Gente que a los 70 quiere tener la movilidad que ni yo tengo a los 25 años. A ver cómo les explicas que el reloj no se detiene por nadie. 

Pero para visionarios, mis favoritos, los que están por encima del ojo clínico: los que tienen visión de rayos X. Es la típica historia del paciente esperando por fuera del box de trauma en urgencias. Ellos están doloridos en la silla y según una escala de cuantificación del dolor imaginaria, el personal que pasa por allí les dice si están mejor o peor antes de que los vea el médico, incluso antes de ver la radiografía. Hay gente que se cree con el don de saber si hay fractura o no con un simple vistazo desde el otro lado del pasillo. "Uf, usted está fatal... a ver si va a ser una hernia". Que lo haga el adjunto me lo creo a medias, que lo haga el celador, el enfermero, el de seguridad o incluso otro médico que iba de paso, me da prurito y un tic en el ojo derecho. Porque lo que consiguen es que el paciente nos solicite una resonancia magnética y ver al neurocirujano aunque sea de madrugada. "Pero no lo entiendo, ¿por qué no lo puedes llamar para que me vea?". ¿En serio?... En la guardia del fin de semana hubo una señora tan desesperada que demabulaba con su bolso por el pasillo y preguntaba a todo el que pasaba si era de neuro o si alguien había visto por allí al neurocirujano. Lo que hay que ver y sólo acabo de empezar.  

Otra variante son los pacientes que además, son personal del hospital, del propio servicio o de otros centros pero aún así, personal. Son los más repelentes. Es muy simpático porque cuando le preguntas por qué acuden te dicen directamente el diagnóstico y el tratamiento que esperan que le pongas. Al cuerno con el ojo clínico y la visión de rayos X. Al menos me dejan escribirles el informe a mí, aunque a más de uno le gustaría hacerlo por sí mismo. Privilegios de estudiar una carrera de 6 años con un año de examen antes de empezar la especialidad. En la misma guardia que te comenté antes vino una paciente cleptómana que, aburrida de verme escribir, se dedicó a recorrer el box de trauma manoseando todo: gasas, ampollas de tratamiento, el lubricante, el merocel® para taponamientos nasales... Le tuve que decir por favor que dejara las cosas donde estaban. Aún me pregunto para qué querría los depresores linguales que se llevó para su casa pensando que no me había dado cuenta. 

Ya ves... Unos porque no son capaces de ver lo que tienen y otros, ven demasiado.
¿Dónde estará el equilibrio entre tú y yo?